Itongadol.- En la tarde de ayer se reanudaron las manifestaciones convocadas por la comunidad de israelíes de origen etíope, en protesta por la muerte del joven Salomon Taka, a manos de un policía que se encontraba fuera de servicio y le disparó en medio de una reyerta.
Si bien las manifestaciones se registraron en varios puntos del país, se produjo un notable descenso en el nivel de participación y de violencia. Además, la Policía no permitió los extensos cortes de rutas y salidas de las ciudades que se habían producido en la jornada anterior, y desde un primer momento actuó para neutralizar toda manifestación de violencia.
De todos modos, al menos 30 personas consiguieron bloquear la entrada a la estación de policía de la ciudad de Yavne y arrojaron piedras y otros objetos contra los agentes policiales apostados en el lugar. En el lugar fueron arrestadas 6 personas.
También fueron agredidos efectivos poiciales en Rishon Letzion y Beer Sheva, en la mayoría de los casos por individuos que les arrojaban piedras.
El primer ministro Binyamin Netanyahu reunió a la comisión ministerial dedicada al tema de la integración de los etíopes de origen israelí y durante la sesión volvió a asegurar que hay problemas, que se deberá hallar una solución, pero que no está dispuesto a aceptar que continúe la violencia. «No podemos tolerar la violencia de las últimas horas. No podemos permitir que bloqueen calles con violencia, no podemos ver botellas incendiarias, ataques a policías, a la propiedad privada. Esto no será tolerado», advirtió Netanyahu.
«Trabajamos juntos y ya hemos logrado mucho, pero tenemos mucho más trabajo por hacer en beneficio de la comunidad etíope en Israel», agregó.
En la ciudad de Tel Aviv los manifestantes lograron bloquear durante poco más de media hora la carretera Ayalon, pero la policía los dispersó y arrestó a 6 personas.
La familia de Salomon Taka hizo un llamamiento a todos los manifestantes a detener las protestas hasta que finalice la semana de duelo por su hijo. También instaron a no usar la violencia y los medios locales coinciden en que este pedido influyó en la manera como siguieron adelante las manifestaciones y el cambio que se produjo.